sábado, 14 de mayo de 2016

Seguimos dando forma a nuestro personaje.

Buenas tardes

Como ya os comente en una de las entradas anteriores, teniamos que realizar pruebas sobre una fotografia en blanco en negro, para determinar que colores poniamos a nuestro personaje.

Pues bien, yo decidi pintarlo en blanco y negro, y con la boca de otro color para que resaltase.

Este va siendo el proceso.

Así va siendo en 3D

Este el boceto en color del personaje
En la proxima clase, espero avanzar y darle ya los ultimo retoques.




lunes, 2 de mayo de 2016

Los colores en las imágenes.

Buenos días

En esta entrada voy a hablaros del color como uno de los elementos que forman las imágenes.
Para empezar, las imágenes se definen por tres hechos que conforman su naturaleza:

  • Una selección de realidad sensorial
  • Un conjunto de elementos y estructuras de representación específicamente icónicas
  • Sintaxis visual

También hay que hablar de los elementos del lenguaje de la imagen, estos son:

  • Morfológicos
    • Punto
    • Linea
    • Forma
    • Color
    • Textura
  • Dinámicos
    • Retorica Visual
    • Iluminación
    • Composición
  • Escalares
    • Tamaño
    • Proporción
    • Escala


Nos vamos a centrar en uno de los elementos morfológicos, el color.
El colo es un concepto complejo que tiene que ver con los fenómenos óptico, físico, con las sensaciones, la comunicación visual, los significados, el medio técnico... Interviene también lo cultural y lo psicológico.


Los nombres de los colores
No todas las culturas utilizan el mismo numero de categorías


Tipos de colores
Podemos encontrar dos tipos de colores:
  • Colores primarios luz: con la luz blanca forman sustracción de colores.
    • R (red)
    • G (green)
    • B (blue)
  • Colores materia: pasan un filtro o reflejan un cuerpo. Conocidos como la cuatricomia, muestran adicción.
    • C (cian)
    • M (magenta)
    • Y (yellow)
    • K (negro) 

Cada longitud de onda tiene una cromaticidad. El color del sol cambia dependiendo de la longitud de atmósfera que tiene que atravesar


El color no es una sensación intrínseca de los cuerpos. Es sensación, una percepción visual que se genera en el cerebro como respuesta a las diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético visible.

Muchos nos preguntamos, por qué solo vemos siete colores cuando vemos el arco iris, pero ¿es esto cierto?
Os dejo un enlace donde viene muy bien explicado y que os sacará de dudas.


Las tres dimensiones del color
Podemos encontrar tres dimensiones:
  • Tono: cualidad por la que se identifica el color, la cromaticidad.
  • Luminosidad: grado de claridad u oscuridad de un color 
    • (Blanco---------------> Negro)
    • Rosa- ROJO- Marrón (Todos son el mismo color, tono, pero con diferentes luminosidades)
  • Saturación: grado de pureza de un color. Es el transito entre el tono y el gris
    •  El gris se puede obtener de dos maneras: mediante la mezcla de blanco y negro o dos tonos opuestos mezclados 50%


Por ultimo voy a hablaro sobre dos conceptos que son: armonía y contraste.

Armonía: consiste en combinar y coordinar los diferentes colores para lograr un cierto equilibrio en una composición.
Así podemos referirnos que una composición es cromáticamente armónica, cuando todos sus colores participan en mayor o menos medida del resto de colores que intervienen.



Contrastre: se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común.
Podemos encontrar diferentes tipos de contraste:
  • Contraste de tono:
  • Contraste de claro-oscuro
  • Contraste de saturación
  • Contraste de cantidad
  • Contraste simultaneo
  • Contraste entre complementarios




PAGINAS CONSULTADAS:
Imagenes
http://radiomaria.org.ar/programacion/el-arco-iris-signo-de-la-alianza-de-dios-con-su-pueblo/
http://dogmafobia.com/2016/04/jugando-con-el-color/
http://www.pinturayartistas.com/los-7-contrastes-de-colores-de-johannes-itten/
http://teoriadelcolor2014.blogspot.com.es/2014/03/armonia-y-contraste.html

Información
http://www.aloj.us.es/galba/digital/cuatrimestre_ii/imagen-pagina/2elementos4c.htm
Apuntes de la asignatura.