lunes, 6 de junio de 2016

PROYECTO EDUCATIVO: EL BARRIO DEL OESTE


Buenas tardes otra vez.

Esta entrada va a ser de las últimas que haga por este curso por no decir la última...
En ella os voy a explicar de que trata nuestro proyecto educativo, que hemos tenido que defender hoy delante de nuestros compañeros.

Pues bien, mi grupo y yo, el cual os presente en una de las entradas, decidimos enfocar el proyecto a la transformación de los barrios y la enseñanza de valores como el respeto por el entorno y la toma de conciencia sobre la responsabilidad de cuidar dicho entorno.
Nos centramos en el Barrio del Oeste, un barrio de la provincia de Salamanca donde realizamos varias visitas y entrevistas para informarnos sobre dicho barrio.
Hicimos un trabajo de campo basado en entrevistas a vecinos del barrio y a la presidenta de la asociación ZOES, que coordina todas las actividades que se llevan a cabo en el barrio.


Nuestra unidad didáctica va dirigida a 3º de Primaria, ya que creemos que es un curso donde los niños comienzan a trabajar con los colores, desarrollan la imaginación y la creatividad y comienzan a tener contacto con la lectura de pequeños textos en verso.
Realizaremos una serie de actividades para tratar de cumplir unos objetivos al finalizar dichas sesiones. Con esto, queremos que los niños aprendan la diferencia entre arte urbano y vandalismo entre otros muchos conceptos y además tengan la conciencia de que hay que respetar el entorno ya que es para el uso y cuidado de todos.

Arte urbano del barrio del oeste


Muestra de vandalismo en dicho barrio


A pesar de no haber podido llevar dicho proyecto a un colegio, nos gustaría hacerlo en un futuro y si es posible en un colegio que no se encuentre dentro de dicho barrio para también darlo a conocer.

Esta mañana hemos expuesto el trabajo delante de nuestros compañeros y nuestro profesor y por sus caras... creemos que nos ha salido bien y que será un gran proyecto (esperemos que así sea ;)


Y... C'est fini.

Buena tardes a todos.
En esta entrada vengo a deciros que ya hemos terminado con nuestros personajes imaginarios.
Al final decidimos ponerle una tela al muñeco para ponerle algún elemento y una vez hecho esto, los colgamos todos alrededor del claustro del Edificio Solís.


 

¡Así de bonito ha quedado el claustro con todos nuestros personajes!


Con este taller dimos por finalizada las clases de la asignatura de Ed. Plástica, solo nos quedaba la exposición de nuestros proyectos educativo, que os contaré en la siguiente entrada.


sábado, 14 de mayo de 2016

Seguimos dando forma a nuestro personaje.

Buenas tardes

Como ya os comente en una de las entradas anteriores, teniamos que realizar pruebas sobre una fotografia en blanco en negro, para determinar que colores poniamos a nuestro personaje.

Pues bien, yo decidi pintarlo en blanco y negro, y con la boca de otro color para que resaltase.

Este va siendo el proceso.

Así va siendo en 3D

Este el boceto en color del personaje
En la proxima clase, espero avanzar y darle ya los ultimo retoques.




lunes, 2 de mayo de 2016

Los colores en las imágenes.

Buenos días

En esta entrada voy a hablaros del color como uno de los elementos que forman las imágenes.
Para empezar, las imágenes se definen por tres hechos que conforman su naturaleza:

  • Una selección de realidad sensorial
  • Un conjunto de elementos y estructuras de representación específicamente icónicas
  • Sintaxis visual

También hay que hablar de los elementos del lenguaje de la imagen, estos son:

  • Morfológicos
    • Punto
    • Linea
    • Forma
    • Color
    • Textura
  • Dinámicos
    • Retorica Visual
    • Iluminación
    • Composición
  • Escalares
    • Tamaño
    • Proporción
    • Escala


Nos vamos a centrar en uno de los elementos morfológicos, el color.
El colo es un concepto complejo que tiene que ver con los fenómenos óptico, físico, con las sensaciones, la comunicación visual, los significados, el medio técnico... Interviene también lo cultural y lo psicológico.


Los nombres de los colores
No todas las culturas utilizan el mismo numero de categorías


Tipos de colores
Podemos encontrar dos tipos de colores:
  • Colores primarios luz: con la luz blanca forman sustracción de colores.
    • R (red)
    • G (green)
    • B (blue)
  • Colores materia: pasan un filtro o reflejan un cuerpo. Conocidos como la cuatricomia, muestran adicción.
    • C (cian)
    • M (magenta)
    • Y (yellow)
    • K (negro) 

Cada longitud de onda tiene una cromaticidad. El color del sol cambia dependiendo de la longitud de atmósfera que tiene que atravesar


El color no es una sensación intrínseca de los cuerpos. Es sensación, una percepción visual que se genera en el cerebro como respuesta a las diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético visible.

Muchos nos preguntamos, por qué solo vemos siete colores cuando vemos el arco iris, pero ¿es esto cierto?
Os dejo un enlace donde viene muy bien explicado y que os sacará de dudas.


Las tres dimensiones del color
Podemos encontrar tres dimensiones:
  • Tono: cualidad por la que se identifica el color, la cromaticidad.
  • Luminosidad: grado de claridad u oscuridad de un color 
    • (Blanco---------------> Negro)
    • Rosa- ROJO- Marrón (Todos son el mismo color, tono, pero con diferentes luminosidades)
  • Saturación: grado de pureza de un color. Es el transito entre el tono y el gris
    •  El gris se puede obtener de dos maneras: mediante la mezcla de blanco y negro o dos tonos opuestos mezclados 50%


Por ultimo voy a hablaro sobre dos conceptos que son: armonía y contraste.

Armonía: consiste en combinar y coordinar los diferentes colores para lograr un cierto equilibrio en una composición.
Así podemos referirnos que una composición es cromáticamente armónica, cuando todos sus colores participan en mayor o menos medida del resto de colores que intervienen.



Contrastre: se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común.
Podemos encontrar diferentes tipos de contraste:
  • Contraste de tono:
  • Contraste de claro-oscuro
  • Contraste de saturación
  • Contraste de cantidad
  • Contraste simultaneo
  • Contraste entre complementarios




PAGINAS CONSULTADAS:
Imagenes
http://radiomaria.org.ar/programacion/el-arco-iris-signo-de-la-alianza-de-dios-con-su-pueblo/
http://dogmafobia.com/2016/04/jugando-con-el-color/
http://www.pinturayartistas.com/los-7-contrastes-de-colores-de-johannes-itten/
http://teoriadelcolor2014.blogspot.com.es/2014/03/armonia-y-contraste.html

Información
http://www.aloj.us.es/galba/digital/cuatrimestre_ii/imagen-pagina/2elementos4c.htm
Apuntes de la asignatura.





miércoles, 27 de abril de 2016

Inmersos en nuestro personaje imaginario.

Buenas tardes
Como ya os dije en unas de mis entradas más recientes, teníamos que reciclar basura para crear nuestro personaje imaginario.
Lo que debíamos hacer con esos residuos era crear nuestro personaje en tres dimensiones, uniendo los objetos y dándolos forma.
Yo utilice latas de cerveza, bricks de leche, botellas de agua, un bote de crema...
Este fue el resultado.



Una vez hecho esto, con la aprobación del profesor, teniamos que cubrir todo el personaje con papel de periodico y cola, para darle consistencia con el fin de una vez seco, poder pintar encima.
Es un proceso que lleva tiempo, ya que hay que empapelar todos los huecos y objetos para que queden bien firmes.
Y esto ha sido lo que ha quedado.

Este es el objeto empapelado, listo para ser pintado.

Aquí podéis ver la cola junto el papel de periódico.
Durante esta semana tenemos que hacer pruebas de color sobre unas fotografías en blanco y negro para que en la próxima clase practica podamos pintar ya a nuestro personaje.





Exposición de José Luis Serzo.

Buenos días a todos.

En esta entrada voy a contaros la visita que realizamos el pasado jueves al centro Domus Artium para ver la exposición de José Luis Cerzo, una obra que recomiendo ir a ver porque realmente merece la pena ver el talento que tiene este artista.

José Luis Serzo es un artista que nació en Albacete y ha dedicado la mayor parte de su vida, a pesar de ser un artista aun joven, a la pintura, escultura e incluso a la musica.
Esta exposición trata sobre una serie de cuentos creados por el autor centrados sobre todo en la imaginación y en la libertad de los personajes.
La mayoría de los personajes están basados en amigos y familiares suyos a los que les cambia el apellido y la apariencia, entre ellos podemos encontrar a su hija a la que le dedica una sección entera.

A continuación voy a contaros, sección por sección:

LOS SEÑORES DEL BOSQUE
En esta sección aparecen personajes donde mezcla la ficción con la realidad ya que retrata a sus amigos transformandoles en personajes de ficción como gnomos, duendes...
Todo ello hace referencia a un alterego.
El personaje principal es Blinky Rotred ( es el nombre que se da a si mismo en los cuadros) un personaje pelirrojo (para hacer homenaje a grandes personajes del arte que tenían dicho color de cabello) que suele aparecer con su hija Maya. El personaje suele aparecer con unas gafas y un gorro de aviador ya que su mayor aspiración es poder volar.
Además los niños también aparecen retratados con alas, ya que son los únicos capaces de volar.

Primer cuadro de la sección. Blinky aparece desde un agujero

Al fondo se ven a Blinky y a su hija Maya mirando al cielo

Niños imaginario esculpido con alas

Amigos de Blinky hechos con diferentes materiales

EL SUEÑO DEL REY DE LA REPÚBLICA.

Segunda serie de este autor donde nos encontramos un rey que quiere dejar de serlo, ya que es mayor y sueña con ser más joven y dedicarse a ser pastor de ovejas. Quiere ser libre, tener una vida sencilla.

El rey aparecer dormido.
En los lados de la cama aparecen ovejas ya que esta soñando con ellas
Encontramos al entrar en la sala donde se encuentra esta sección un tractor enorme. Es un vehiculo grande y arrollador que sirve al rey para desanclarse de las cadenas de oro que le atan al trono.


Encontramos también el TEATRORUM, que ademas de darle nombre a la exposición, muestra un lugar donde si miramos para arriba veremos el sol donde si llega hasta ahí el rey podrá lograr sus sueños.


Pero todo sueño viene acompañado de una pesadilla, la de este rey es convertirse en espantapájaros
y no poder cuidar de sus ovejas.


THE WELCOME
Tercera serie de esta exposición, que hacer referencia al regreso de la maravilla.
El "welcome" o bienvenido es una persona o situación que son siempre bienvenidos.


Retrata a una persona con una cabeza de sol, ya que para Serzo significa vida, calor y luz.


LA INSÓLITA Y REVELADORA HISTORIA DE PIETRO FERRO.
En esta cuarta serie Serzo nos presenta la historia de Pietro Ferro contada por dos ratas. Pietro es un anciano que vive con su madre y que trabaja en una ferretería. 

Pietro en su ferretería.

Un día entra un señor en la tienda y se deja caer un libro, Pietro lo coge y empieza a leerlo y a medida que lee se da cuenta de que algo esta haciendo mal con su vida y para cambiarlo decide quemar la ferretería y empezar una nueva vida.
Con el dinero que le da el seguro, manda a su madre al inserso infinito.


Con la otra parte del dinero decidió construirse un teatrillo ambulante y  comenzar una nueva vida como cuenta cuentos especializado en historias de vuelo.

http://www.joseluisserzo.com/obras/pietro-ferro/obras/todas-y-cada-una-de-las-historias-de-vuelo.html

Todo estaba lleno de telones rojos ya que era una tradición que se esta perdiendo. Lo que hace el telón es mantener al espectador atento para ver cuando va a empezar la obra.

LOS SUEÑOS DE I MING "EL PEQUEÑO AMARILLO"
I Ming es un niño chino, amigo de Serzo, que vive con su abuelo y se dedica a crear objetos mágicos. Aparece con unas "utopia machine" unas gafas que permiten cumplir tus sueños

I Ming con "utopía machine"
Además también crean una "pagoda" una especie de casa que sirve para iluminarte y donde si te asomas ves un eterno amanecer. Sirve para la meditación transcendental.

http://www.joseluisserzo.com/obras/i-ming/exposiciones/avistamientos-en-blanca-soto-madrid.html


ENSAYOS PARA UNA GRAN OBRA
Esta serie se trata de un homenaje a su hija Maya, protagonista de esta serie donde tiene 5 años (han pasado ya 2 años desde la primera donde tenia 3 años). Durante toda la obra ensalza la figura de su hija.
Aparecen ademas personajes nuevos como su tía Ana Roter. Le da mucha importancia al tema de la infancia por la capacidad que tienen los niños de transformar cosas inertes en cosas reales.
Muchas de las obras se le ocurren a Serzo mientras esta jugando con su hija.

Podemos ver la figura de Maya rodeada de un sol y todo el mundo adorándola.

Hay un intercambio de flor luminosa que significa transmisión de conocimientos.

http://www.joseluisserzo.com/obras/ensayos-para-una-gran-obra/obras/ensayos-para-una-gran-obra-ii.html
LA HISTORIA MÁS BELLA JAMÁS CONTADA.
Última serie que vimos en nuestra visita.
Aparece Blinky naufragando con su amigo Roby Hope, un amigo suyo que era un marinero bruto que perdió un brazo va iluminando el camino al barco, ademas tienen un catalejo que le permite ver el futuro-

http://www.joseluisserzo.com/obras/la-historia-mas-bella-jamas-contada/exposiciones/mco.html
Blinky es el propio narrador de la historia, que acaba con final feliz para hacernos sentir mejor.
La moraleja de esta serie es "Si quiere sobrevivir, debes adaptarte a las circunstancias"



Y hasta aquí ha sido todo.
Os recomiendo de verdad que vayáis a ver la exposición porque es muy interesante y te hace reflexionar.

Os dejo el enlace de la pagina de José Luis Serzo, donde podeis encontar información extra.
http://www.joseluisserzo.com/

Hasta la próxima.












lunes, 18 de abril de 2016

Descubriendo el Edificio Solís.

Buenas tardes a todos.
En esta entrada voy a contaros algo de historia sobre nuestro Edificio Solís, uno de los tres edificios que forman nuestra facultad, la Facultad de Educación.

http://mapio.net/s/32148537/

Antiguamente este edificio era un conocido colegio fundado en 1542 por Francisco de Solís un educador que vivió toda su vida en la calle. El colegio, denominado "Colegio de la Purisima Concepción de los niños huérfanos" recibe dicho nombre de su patrona Inmaculada Concepción.

Años más tarde se convirtió en un manicomio pero a día hoy forma parte, como ya he mencionado anteriormente, de uno de los tres edificios que forman la Facultad de Educación conocido como el IUCE (Instituto Universitario de Ciencias de Educación)

https://bibliotecas.usal.es/biblioteca/facultad-de-educacion
He encontrado un vídeo donde explica detalladamente la historia de este edificio, os dejo el enlace por si os interesa conocer la historia más a fondo.