sábado, 27 de febrero de 2016

El arte de crear: collages.

Buenos días.

El pasado 25 de Febrero, jueves, comenzamos con otra de nuestras clases prácticas. Esta vez se trataba de crear un collage partiendo de una imagen de una pintura  de la cual debíamos plasmar los colores y las formas recortando recortes de distintas revistas en el retrato realizado la semana pasada.

Os dejo unas fotos del proceso.




Y por fin el resultado ¿que os parece?






viernes, 26 de febrero de 2016

El arte contemporáneo: Vanguardias.

!Buenas tardes a todos¡

El pasado 24 de Febrero, miércoles, tuvimos nuestra segunda clase teórica, esta vez trataba sobre el arte contemporáneo y los diferentes periodos del arte desde sus inicios en el impresionismo hasta el pos- impresionismo.

Encontramos las siguientes etapas:

  • Cubismo: destaca Munch
  • Expresionismo: formacion de la realidad, temas emotivo y sentimentales. Matisse.
  • Fauvismo: hace referencia a la simbología
  • Etapa de la comunicación: se lleva a cabo las primeras pinturas con texto.
Todas estas etapas se superponen y se realizan paralelamente.
Las primeras vanguardias tienen lugar en 1900. Este arte tiene que ver con la infancia, el juego, lo lúdico. Alexander Calder, destaca en este arte por realizar muchos juguetes para sus hijos. Tiempo después, el español Juan Bordes investiga sobre las obras de Alexander y plasma sus ideas en libros.

Circo realizado por Alexander Calder.
De esta mentalidad surgen varios estilos que comentaremos a continuación:

1. Cubismo: dicho estilo realiza una mirada racional hacia la realidad. Abandona el punto de vista único y fijo. Simplifica y geometriza las formas y se basa en el arte primitivo y de la escultura africana. Encontramos tres fases:
    • Primitivismo o Cezzane
    • Cubismo Analítico (1907-1911)
    • Cubismo Sintético (1912-1916)

Los jugadores de cartas (Cezzane)
2. Futurismo: arte desarrollado únicamente en Italia. Tiene referencia del cubismo y del impressionismo. Les interesa el movimiento, la velocidad en sus esculturas.
Pintura de Umberto Boccioni.
3. Constructivismo: movimiento paralelo a la revolución rusa, donde se desarrolla. Adoptan la abstracción para liberar el arte de toda interpretación emocional.
Vladimir Tatlin
4. Suprematismo: arte basado en la supremacía absoluta de la sensibilidad. Surge también en Rusia.

5. Neoplasticismo: surge en Holanda. Busca una renovación estética.

Broadway Boogie Woogie (Piet Mondrian)
6. Bauhaus: aplicar una forma y un color a un lenguaje. Significa en alemán "casa de construcción" fundada en 1919 por Walter Gropius.
Itten creo un cuadro basado en los colores del circulo cromático.

Circulo cromático
7. Concretismo: influenciado por el racionalismo, mezcla miradas de neoplasticismo y bauhaus. Destaca Max Bill y su escultura para mercedes-benz

8. Expresionismo: influenciado por el norte, el posimpresionismo y el dibujo infantil. Hace un rechazo al origen, no comparten su optimismo.
Destaca Edward Munch con su cuadro "El Grito"


Nos vemos en la siguiente entrada ;)









viernes, 19 de febrero de 2016

Modelo de las ocho cabezas o proporciones.

Buenas tardes a todos otra vez.

En esta ocasión nuestra sesión de clase práctica de plástica trataba sobre el modelo de las ocho cabezas o las distintas proporciones que podemos encontrar en una figura humana.

La clase comenzó con una presentación y un dibujo para tener claras las proporciones que podemos hacer en una figura humana para tratar de representarla después.


Déspues tratamos de realizar unos dibujos similares, pero esta vez que representasen movimiento para que pudiesemos marcar las articulaciones y darnos cuenta de las proporciones. 
Esta tarea nos resulto un poco más complicada, ya que alguno de ellos estaban realizando movimientos como hacer el pino, fumar, correr, saltar... y era más complicado de representar.


La semana que viene, actualizare con una próxima entrada sobre nuestras clases practicas y teóricas.
!Espero que os este gustando¡


Etapas gráfico-plásticas del niño.

Buenas tardes a todos.

En esta entrada voy a contaros lo que explicamos en nuestra primera clase teórica de plástica.
A mi parecer fue una clase muy entretenida e interesante ya que aprendimos cuales son las diferentes etapas o estadios gráfico-plásticas del niño dependiendo de su maduración en niños de la misma edad.

En la presentación que nuestro profesor nos puso en el proyector pudimos encontrar diferentes dibujos realizamos por niños de diferentes y pudimos observar las características propias de cada etapa.

Desde esta perspectiva, encontramos 6 etapas:

  • Etapa del garabato (2-4 años): consta de tres tipos de garabato, controlado, incontrolado y con nombre
  • Etapa preesquemática (4-7 años): primer intento de representación, dibuja lo que sabe, realismo intelectual. Egocentrismo.
  • Etapa esquemática (7-9 años): nosotros y la acción.
  • Etapa comienzo del realismo (9-11): pertenece a un grupo, superposición, representación del movimiento.
  • Etapa pseudonaturalista (11-13 años): cualidades tridimensionales, dibujos exagerando las características sexuales.
  • El periodo de la decisión (13-17 años): imágenes visuales, emociones o sentimientos...

Todas las etapas comparten una serie de características: todas ellas están definidas por una serie de características propias, además se suceden sistemáticamente y gradualmente y no se puede determinar donde empieza una y donde se acaba la otra, es decir se superponen.



Dibujos de niños dentro de las diferentes etapas.






Autoretrato y retrato de un compañero.

Buenos días a todos

El pasado 11 de Febrero, durante la clase práctica de Plástica, tuvimos que retratarnos a nosotros mismos y a un compañero.

Como vais a poder comprobar durante todas mis publicaciones, el dibujo no es que sea lo mio... pero espero que al final de este cuatrimestre, pueda perfeccionar mi técnica y obviamente no terminar pintando como Picasso o Velazquez, pero si un poco mejor.

Os adjunto a continuación mi autoretrato. Tengo que decir que la verdad no creo que me parezca mucho, pero os dejo juzgar a vosotros mismo :))


Esta foto de abajo es un retrato de mi compañera Sara. 
Os dejo que juzgueis si se parecen por vosotros mismo ;)


Un saludo, hasta la próxima

sábado, 13 de febrero de 2016

Introducción

¡Buenas tardes a todos!
Mi nombre es Cecilia y este es un blog para la asignatura de expresión plástica en la educación primaria.
A lo largo de estos meses subiré nuevas entradas para que podáis ver que hacemos en esta asignatura y podáis desarrollar vuestra imaginación analizando dibujos, imágenes..etc



Hasta la próxima.