domingo, 20 de marzo de 2016

¡Comenzamos con nuestro proyecto!


Sí, como podéis observar en el titulo de esta entrada hemos comenzado con nuestro proyecto.
Mi grupo formado por Pablo González Albín, Sara Luengo Marino y Cristina Morante Bernal hemos decidido centrarnos en un barrio de Salamanca, el Barrio del Oeste, para fotografiar sus calles y analizar sus pinturas callejeras desde el punto de vista artístico.

No sabemos muy bien como enfocar el proyecto porque estamos empezando, pero poco a poco os ire informando sobre las decisiones que tomemos y las fotos que vayamos haciendo.

Tiene muy buena pinta :)

Aquí os dejo unas fotos que hicimos la otra tarde mientras recorríamos las calles de este agradable barrio. Os invito a que paseéis por estas calles, porque son muy bonitas.
Esta es unas de mis favoritas <3




¡Y por fin terminamos!

Buenas tardes a todos.

En esta entrada voy a mostraros como quedaron nuestros retratos y autoretratos que hemos ido haciendo en las clases practicas de esta asignatura.
Ha habido resultados muy elaborados e imaginativos.
En mi caso me base en un cuadro de Mondrian, en el que utilizaba los tres colores primarios plasmados en diferentes formas geometricas.


Y este fue el resultado... ¿qué os parece?



Como nuestro aula de prácticas de la asignatura esta rodeada por un claustro, hemos decidido colocar nuestros cuadros alrededor para que el resto de nuestros compañeros puedan verlos.

¡Ha quedado así de chulo!




Terrores Visuales.

Buenos días/tardes a todos.

En nuestra ultima clase teórica, nuestro profesor nos asigno a cada grupo una imagen que teníamos que analizar bajo el tema de los terrores visuales, explicados la semana pasada.

La imagen correspondiente a nuestro grupo fue esta:


En un principio todos pensábamos que ESCADA era únicamente una marca de perfume, pero investigando descubrimos que se trata también de una marca de ropa. En nuestra imagen en concreto nos trata de vender el vestido amarillo que lleva puesto la modelo.

Para analizar la imagen utilizamos el método MELIR (método para la lectura de las imágenes que nos rodean) y concretamos que se trataba de una imagen de tipo COMERCIAL ya que la finalidad del producto era venderlo, en este caso el vestido.

Siguiendo los pasos del método, nos dispusimos a contestar a las 5 preguntas correspondientes:


  • ¿Cómo ha llegado la imagen hasta mí?
En nuestro caso, al igual que el resto de los demás grupos, la imagen fue facilitada por nuestro profesor pero también podíamos encontrarla en forma de anuncio en los medios de comunicación, marquesinas (con un nivel adquisitivo alto, ya que se trata de una marca cara)  o incluso Internet.

  • ¿Que estructura física alberga el producto?
En primer lugar vemos que la imagen aparece sobre un fondo rosa (símbolo de la feminidad y de la sensualidad) donde aparece el nombre de la marca, ESCADA con su tipo de letra característica y escrita en color negro para que destaque sobre el rosa claro del fondo. Ademas observamos mucho colorido, lo cual es típico de dicha marca.
Podemos dividir la imagen con una linea vertical en el medio separando dos grandes partes.
La parte de la derecha descrita anteriormente, dedicada básicamente al nombre de la marca en un tamaño de letra bastante grande.
La parte de la izquierda en cambio esta dedicada a la modelo que posa de forma sensual (apoyando el peso sobre una pierna para intensificar sus curvas y sujetándose el pelo) con el vestido de color amarillo (color que simboliza un gran estatus social). Tras ella observamos una playa con un mar azul (color frio). Tanto la modelo como la playa se encuentran en un rectángulo que parece una puerta (esto es la esencia del anuncio)

  • ¿Como se ha construido la imagen?
La imagen se ha construido de forma horizontal, dividendo la imagen por una linea vertical dejando ver dos secciones. La parte derecha hace referencia a la marca de ropa y la parte izquierda dedicada al vestido, es decir, el producto que pretende venderse.

  • ¿Es accesible y cuantas veces la he visto?
En mi caso es la primera vez que veo un anuncio de ropa de esta merca, pues es la primera vez aue oigo hablar de dicha marca como boutique de ropa, pero para aquellas personas que tengan acceso a dicha marca puede estar más accesible en marquesinas.



  • ¿Quienes son su autor o autores?
Los autores son aquellos que se encargan de realizar la publicidad de dicha marca.

Seguidamente debemos analizar si la imagen es ¿meta o micro?

Sabemos que metanarrativa hace referencia a aquella imágenes que tratan de modificar nuestro conocimiento para que pensemos lo que interesa a aquellos que han realizado la publicidad. Sin embargo, cuando hablamos de micronarrativa, la imagen trata de hacernos reflexionar y que seamos nosotros mismos los que juzguemos.

En nuestro caso se trata de una imagen METANARRATIVA pues tratan de que compremos el producto enseñándonos a una mujer esbelta y guapa que lleva el vestido.

También debemos analizar los mensajes que trasmite:
-Mensaje manifiesto: el anuncio del vestido
-Mensaje latente: si compras el vestido piensas que te va a quedar igual que a la modelo que lo lleva o que poniéndote ese vestido vas a conseguir un cuerpo "perfecto" por lo que tratas de conseguir ese vestido cueste lo que cueste.

El mensaje latente más importante es la puerta sobre la que se encuentra la modelo. Podemos pensar que dicha puerta es el acceso al vestido y a la playa. Simboliza el paso a la belleza, la juventud, el cuerpo perfecto, la sensualidad, una mujer femenina, el buen tiempo, el verano... Para que puedas acceder a dichos ideales solo tienes que traspasar la puerta que ESCADA te pone y comprar el producto.

En penúltimo lugar debemos analizar que tipo de terror encontramos en la imagen. En nuestra imagen podemos encontrar tres:
  1. Terror a estar gorda: necesidad de adelgazar o hacer deporte para tener el mismo cuerpo que la modelo y que el vestido me quede bien.
  2. Terror a no tener dinero: a pesar de que no tengo un alto poder adquisitivo necesito ese vestido y voy a luchar por tenerlo.
  3. Terror a la vejez: relacionado con el terror a estar gorda. Este tipo de productos va dirigido a personas jóvenes y delgadas, por lo que tendré que hacer lo posible para que me quede igual que a ellas.

Dichos terrores desarrollan una alta actividad consumista, que provoca la compra de productos de manera compulsiva.

Por último debo pensar si me lo voy a creer.
En nuestro caso, una vez analizada la imagen desde los puntos de vista comentados en cada apartado, hemos decidido no creérnoslo puesto que gastarse dinero en un vestido simplemente por la marca que lo ha lanzado creemos que supone un gasto de dinero totalmente innecesario.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Conociendo a... ¿Banksy?

Buenas tardes, otra vez.

En esta entrada pretendo daros a conocer un poco más al artista callejero conocido como Banksy.
Dicho artista conocido por el pseudonimo Banksy, ya que se desconoce su verdadera identidad, realiza "street art" en las calles de todo el mundo.

Sus obras son sátiras hacia la política, cultura pop o moralidades, realizando una critica social sobre todas ellas.
Se basa en el graffiti para realizar sus pinturas, pero como es un artista desconocido realiza plantillas previas para tardar menos en plasmar sus ideas. 
Muchas de estas obras realizadas en paredes, suelos o incluso en los mismos museos, son respetadas y cuidadas por su gran impresión artística y por el mensaje que transmiten.


En esta imagen podemos observar una critica a aquellas sociedades que no aceptan a los inmigrantes, especialmente en este caso los procedentes de África y como les discriminan por ser "diferentes"

Esta es una de las muchos grafittis que podemos encontrarnos por las calles de sobretodo la ciudad de Londres.




Os dejo el enlace de la pagina web oficial de este artista callejero donde podréis encontrar todas sus obras. Página web de Banksy .


Educar en la imagen.

Buenas tardes a todos.

Continuando con nuestra clase teórica de la semana pasada donde hablábamos sobre como comentar una imagen, hoy hemos ampliado lo ya aprendido mediante la utilización de otro método.
Esta vez se trata del método MELIR (Método para la lectura de las imágenes que nos rodean)

Siempre que tratemos de analizar una imagen debemos adoptar una actitud de sospecha para poder pasar del mensaje manifiesto que nos plantea (objetivo) al mensaje latente (el que subyace en la imagen)

Dicho método consta de 5 partes que explicaremos a continuación:

  • Empezar a leer
Una vez que se nos presenta una imagen debemos catalogarla y podemos hacerlo de tres maneras diferentes:
 - Por su carácter informativo (transmitir información)
 - Carácter comercial (venta y entretenimiento)
 - Carácter artístico (reflexionar sobre la realidad)

  • Las cinco preguntas clave
Una vez realizado el catalogamiento, debemos cuestionarnos lo siguiente:

 -¿Cómo ha llegado esa imagen a mi?
 -¿Qué estructura física alberga al producto visual?
 -¿Como se ha construido la imagen?
 -¿Es accesible y cuantas veces la he visto?
 -¿Quien o quienes son sus autores?

¿Qué os sugiere esta imagen?
  • ¿Meta o Micro?
Las imágenes pueden ser metanarrativas si tratan de modificar nuestro conocimiento para que pensemos lo que les interesa a las personas que la han creado o micronarrativas aquellas imágenes que hacen que reflexionemos y que seamos nosotros mismos los que juzguemos.
  • Da nombre a tu terror
Citar el tipo de terror, la actividad consumista que desarrolla y las consecuencias sociales de ambas cosas.
Podemos encontrar tres tipos de terrores
               -Terror al cuerpo
               -Terror de clase
               -Terror cultural
Además dentro de estos terrores, encontramos muchos más.

CLASIFICACIÓN DE LOS TERRORES VISUALES 

  • ¿Me lo voy a creer?
Debo reflexionar si voy a interiorizar, a creerme el mensaje o no.

A continuación os dejo unas imágenes publicitarias para que pongáis en práctica lo aprendido anteriormente.





martes, 8 de marzo de 2016

Actividad para casa.

¡Buenas tardes chicos!

Haces unas cuantas semanas hablábamos del modelo de las ocho cabezas. Pues bien, nuestro profesor nos mando una tarea para casa donde debíamos retratar imágenes de revistas según dicho modelo.

A pesar de que ya ha pasado tiempo desde la práctica de dicha actividad, quiero compartir con vosotros el resultado... A ver que os parece.


Hasta pronto ;)

viernes, 4 de marzo de 2016

¡Pinta y Colorea!


Buenas tardes otra vez.

Continuando con nuestra clase práctica sobre los collages, el pasado 3 de Marzo, realizamos un taller con pintura.

El taller consistía en pintar el retrato realizado a nuestro compañero o el nuestro propio o retocar el collage creado con los trozos de revista. Para ello contábamos con 5 colores: rojo, amarillo y azules (colores primarios) y negro y blanco para crear diferentes tonalidades.
Nuestro deber consistía en mezclar o no dichos colores para crear nuestros propios diseños.

Os dejo mis creaciones, a ver que os parecen.

Retrato de Sara Luengo

Arte ¿abstracto?

Autoretrato




Lectura de una imagen.

Buenas tardes a todos... !Estamos en nuevo mes¡

En la pasada clase de teoría realizada el 2 de Marzo, conocimos como debemos interpretar los diferentes cuadros o pinturas.
Para ello tomamos como referencia, el cuadro de "El rapto de las Sabinas" hecho por el pintor flamenco Rubens.

El rapto de las Sabinas
En este cuadro, Rubens trata sobre temas mitológicos, desnudos ( en aquella época estaba prohibido realizar desnudos reales, Manett fue el primero en realizarlos)
Es un ejemplo para explicar qué es el barroco: sensualidad, movimiento, velocidad...

En un cuadro siempre debemos analizar los siguientes elementos además de muchos otros...
  • Ritmos
  • Planos
  • Figuras
  • Composición sistemática
  • Contrastes (vestidos, desnudos)
  • Tonalidad
Para ello podemos utilizar la metodología de la tri-lectura:

- Lectura denotativa: analizar los elementos "los qué". Objetiva, se utiliza la descripción mediante sustantivos
- Lectura técnica: la elaboración "los cómo". Adjetivación.
- Lectura connotativa: la alegoría "los por qué". Subjetiva.


A partir de ahora, ya sabéis en qué elementos os debéis fijar a la hora de ver un cuadro. Espero que os sirva de ayuda esta entrada.

Un saludo