miércoles, 9 de marzo de 2016

Educar en la imagen.

Buenas tardes a todos.

Continuando con nuestra clase teórica de la semana pasada donde hablábamos sobre como comentar una imagen, hoy hemos ampliado lo ya aprendido mediante la utilización de otro método.
Esta vez se trata del método MELIR (Método para la lectura de las imágenes que nos rodean)

Siempre que tratemos de analizar una imagen debemos adoptar una actitud de sospecha para poder pasar del mensaje manifiesto que nos plantea (objetivo) al mensaje latente (el que subyace en la imagen)

Dicho método consta de 5 partes que explicaremos a continuación:

  • Empezar a leer
Una vez que se nos presenta una imagen debemos catalogarla y podemos hacerlo de tres maneras diferentes:
 - Por su carácter informativo (transmitir información)
 - Carácter comercial (venta y entretenimiento)
 - Carácter artístico (reflexionar sobre la realidad)

  • Las cinco preguntas clave
Una vez realizado el catalogamiento, debemos cuestionarnos lo siguiente:

 -¿Cómo ha llegado esa imagen a mi?
 -¿Qué estructura física alberga al producto visual?
 -¿Como se ha construido la imagen?
 -¿Es accesible y cuantas veces la he visto?
 -¿Quien o quienes son sus autores?

¿Qué os sugiere esta imagen?
  • ¿Meta o Micro?
Las imágenes pueden ser metanarrativas si tratan de modificar nuestro conocimiento para que pensemos lo que les interesa a las personas que la han creado o micronarrativas aquellas imágenes que hacen que reflexionemos y que seamos nosotros mismos los que juzguemos.
  • Da nombre a tu terror
Citar el tipo de terror, la actividad consumista que desarrolla y las consecuencias sociales de ambas cosas.
Podemos encontrar tres tipos de terrores
               -Terror al cuerpo
               -Terror de clase
               -Terror cultural
Además dentro de estos terrores, encontramos muchos más.

CLASIFICACIÓN DE LOS TERRORES VISUALES 

  • ¿Me lo voy a creer?
Debo reflexionar si voy a interiorizar, a creerme el mensaje o no.

A continuación os dejo unas imágenes publicitarias para que pongáis en práctica lo aprendido anteriormente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario